CBD y los cambios estacionales
Cada estación del año tiene sus peculiaridades y la forma en la que nuestro cuerpo reacciona a las mismas es muy diferente. Pero ¿te habías preguntado alguna vez sobre la relación entre el CBD y los cambios estacionales?
En este artículo explicaremos qué es el trastorno afectivo estacional, sus síntomas y causas, la importancia de la luz solar y de neurotransmisores como la serotonina y hablaremos del reloj biológico. Además, os contaremos cómo el CBD puede ayudarnos en los cambios estacionales reduciendo por ejemplo la ansiedad o las alergias, diferenciando entre climas cálidos y fríos. Por último, os daremos tips de nutrición y de vida activa para que podáis lidiar con estos cambios estacionales.
¿Qué es el trastorno afectivo estacional?
El trastorno afectivo estacional (TAE) es una forma de depresión asociada a los diferentes cambios de estación: el TAE empieza y finaliza más o menos en la misma fecha todos los años. Si eres de los que padecen TAE, los síntomas empiezan en otoño y se prolongan hasta los meses de invierno, mermando tu energía y provocando mal humor. Estos síntomas suelen remitir durante los meses de primavera y verano. Con una frecuencia menor, el TAE provoca una depresión en la primavera o a principios del verano y se soluciona durante los meses de otoño o invierno.
El tratamiento del TAE puede incluir terapia de luz (fototerapia), psicoterapia y medicamentos. De todas formas, recomendamos no confundir esa sensación que te invade cada año como un simple caso de "tristeza invernal" o un malestar estacional que tienes que superar por ti mismo. Lo ideal es adoptar medidas para estabilizar tu estado de ánimo y tu motivación durante todo el año.
Síntomas del trastorno afectivo estacional
En la mayor parte de los casos, los síntomas del trastorno afectivo estacional se manifiestan a final de otoño o principio de invierno y disminuyen durante los primeros días soleados de la primavera y el verano. Con menor incidencia, la gente con el patrón opuesto tiene síntomas que empiezan en primavera o verano. En cualquiera de los casos, los síntomas empiezan siendo leves y se van agudizando a medida que avanza la estación. Las señales y síntomas del TAE incluyen:
- Sensación de apatía, tristeza o desánimo la mayor parte del día, prácticamente todos los días.
- Pérdida de interés por las actividades que antes se disfrutaban
- Falta de energía y sensación de pereza
- Problemas para dormir lo suficiente
- Ansia de consumir carbohidratos, sobrealimentación y aumento de peso.
- Dificultad para concentrarse
- Sensación de desesperanza, inutilidad o culpabilidad
- Tener la sensación de no querer vivir
¿Cuáles pueden ser los causantes del trastorno afectivo estacional?
La causa específica del trastorno afectivo estacional sigue siendo desconocida. Algunos factores que pueden entrar en juego son el reloj biológico, la disminución de horas de sol y su correspondiente impacto en los niveles de serotonina y melatonina.
¿Por qué es tan importante tomar suficiente luz solar?
La luz solar es fundamental para la salud y el bienestar humanos. Los principales beneficios de la luz solar para la salud son la generación de vitamina D, el mantenimiento de la salud ósea, la disminución de la presión arterial, la protección contra las enfermedades y la promoción de una buena salud mental.
Reducción de los niveles de serotonina
El déficit de serotonina (un neurotransmisor que afecta al estado de ánimo) podría tener un papel principal en el TAE. Es más, por ejemplo, la reducción de la luz solar puede provocar un descenso de la serotonina que podría desembocar en depresión.
Como el invierno puede alterar nuestro reloj biológico
El descenso de luz solar en otoño e invierno puede ser la causa de la variante invernal del TAE. Esta reducción de la luz solar puede perturbar el reloj interno del cuerpo y generar sentimientos de depresión.
En este video podemos ver como el CBD ayuda a tratar el Trastorno Afectivo Estacional:
¿Cómo el CBD puede ayudarnos en los cambios estacionales?
El CBD es un instrumento muy eficiente para paliar los desagradables síntomas del trastorno afectivo estacional, como la ansiedad, la irritabilidad, las alergias, el apetito o los trastornos del sueño. También tiene un impacto poco investigado pero contrastado en el sistema de producción de serotonina, que permite mejorar la calidad de nuestro estado de ánimo. Veamos en detalle cómo el CBD puede ayudar con el trastorno afectivo estacional.
El CBD puede ayudarnos a aliviar la depresión y la ansiedad
La ansiedad es un proceso natural de alerta provocado por estímulos externos. Este “sistema de defensa” se ve activado en momentos de peligro o estrés, algo muy común hoy en día si tenemos en cuenta el acelerado ritmo de vida que llevamos. Un estado prolongado de ansiedad puede provocar consecuencias negativas en nuestra vida, y esto podemos evitarlo gracias al CBD.
Las propiedades ansiolíticas del CBD están revolucionando el mundo de la medicina. Su efectividad en el tratamiento de la ansiedad y el hecho de no tener efectos secundarios hacen del CBD un producto perfecto contra este tipo de problemas. Nuestro producto CALM, un aceite de CBD del 10% enriquecido con terpenos naturales funciona a la perfección para disminuir tanto episodios puntuales de ansiedad como problemas de estrés emocional más severos.
Uso del CBD para las alergias
Se ha constatado que el Cannabidiol ofrece una ayuda para los síntomas de alergia de ligeros a moderados al disminuir la inflamación. No obstante, debe tenerse presente que el CBD no es una respuesta efectiva para las reacciones alérgicas graves o la anafilaxia. Con eso dicho, el CBD ofrece evidentes bondades para varios de los síntomas relacionados con las alergias, como las erupciones cutáneas y la urticaria, la fatiga, la inflamación e hinchazón de las vías respiratorias y los dolores de cabeza.
Se han llevado a cabo diversos informes sobre este efecto, incluyendo un estudio de 2019 que examinaba los efectos del CBD en el asma alérgica. El mencionado estudio determinó que el CBD era capaz de disminuir los síntomas de las alergias, incluyendo la inflamación de las vías respiratorias que conducen a los pulmones. El principal mecanismo que utiliza el CBD para paliar los síntomas de la alergia es la disminución de la inflamación. Para estos casos, MOODS tiene el producto Recovery que está diseñado específicamente para aliviar dolores, reducir inflamaciones y mejorar problemas de lesiones en general.
Uso del CBD para los problemas de sueño
Uno de los síntomas del TAE es la falta de calidad de sueño y con la ayuda de nuestro producto SLEEP será mucho más fácil conseguir un número suficiente de horas de descanso. Está científicamente demostrado que el CBD puede ser una ayuda muy eficaz para dormir bien, sus propiedades ansiolíticas y relajantes se están convirtiendo en una alternativa real al uso de fármacos y millones de personas en todo el mundo se están beneficiando de ello.
En MOODS también puedes encontrar nuestro aceite de CBD más potente, REMEDY, con una concentración del 30%, este aceite te ayudará a conciliar el sueño y mejorar la calidad de este, mejorando tu bienestar diario.
CBD para regular el apetito
A lo largo de los años, se han realizado nuevas pesquisas para determinar las acciones del CBD sobre el apetito. De esta manera, algunas de ellas apuntan a su potencial para reducir la sensación de hambre. No obstante, este efecto no proviene de una acción directa del CBD sobre el apetito, sino que es consecuencia de sus propiedades calmantes. En este sentido, parece útil recordar que la sensación de hambre tiene un origen psicológico en muchos casos. El estrés, la ansiedad o el malestar son factores que pueden provocar esta sensación. Es por ello que las virtudes relajantes del CBD son muy demandadas, ya que al actuar sobre el estrés, ayuda a reducir el apetito. Para este caso específico os recomendamos nuestro producto CALM, ideal para combatir la ansiedad.
CBD y los cambios de clima
Como hemos comentado anteriormente, el TAE aparece principalmente antes o durante el invierno y en menor medida antes o durante el verano. Vamos a ver como el CBD puede ser usado tanto en climas cálidos más relacionados con el verano, como en climas fríos o invernales.
CBD para el clima cálido
El CBD de MOODS se puede utilizar en verano o en climas cálidos para aliviar sensaciones no deseadas y para mejorar nuestra calidad de vida. Los aceites de cannabidiol MOODS aumentan nuestros niveles de energía y concentración, reducen el dolor, aumentan nuestra relajación y mejoran la calidad de nuestro sueño. Además, podéis echarle un ojo a nuestro artículo sobre batidos con CBD, algo ideal para el clima cálido.
CBD para climas fríos
El aceite de CBD puede ser una sustancia muy útil durante todo el año, pero es especialmente eficaz durante los meses de invierno, cuando hace más frío y el ambiente es más seco. Los meses de invierno también implican menos sol, lo que conduce a la depresión y a veces a la inflamación de las articulaciones.
A continuación listamos algunos problemas comunes del invierno que pueden ser aliviados con aceite de CBD:- Depresión durante los meses de invierno
- Dejar de fumar
- Dolores crónicos
- Recuperación más rápida de una lesión
- Problemas de la piel
- Rigidez en los músculos
- Tratar la ansiedad
- Alivio más rápido del dolor de la artritis
Otras formas de lidiar con el trastorno afectivo estacional
La depresión estacional puede provocar que sea más difícil motivarse para cambiar nuestros hábitos, pero hay muchas medidas que puedes tomar para sentirte mejor. La recuperación lleva tiempo, pero es probable que te sientas un poco mejor cada día si adoptas hábitos saludables y programando la diversión y la relajación en tu día. Con estos tips enfocados en la vida activa y la buena nutrición, esperamos que puedas quitarte de encima el trastorno afectivo estacional y evitar que vuelva a aparecer.
Mantener una vida activa
El trastorno afectivo estacional puede ser difícil de manejar, sin embargo, aparte de mitigar los síntomas mencionados con nuestro aceite de CBD MOODS, hay actividades físicas saludables para lidiar con el TAE.
Estas recomendaciones incluyen:- Practicar yoga
- Programar actividades de ocio al aire libre
- Practicar CrossFit
- Pasear antes o después del trabajo
CBD para tener las vitaminas importantes en nuestro cuerpo
Hacer referencia al CBD y a la nutrición no es sólo mencionar los beneficios de incorporar estos aceites en tu vida diaria a nivel de digestión o de dolor. Sino que también es un complemento alimenticio de primera categoría, por lo que es también necesario hacer hincapié en los elevados niveles nutricionales de los ingredientes incluidos en el aceite portador de nuestros productos MOODS, el aceite de cáñamo.
Entre los ingredientes del aceite de cáñamo se encuentran:
- Proteínas de fuente vegetal: Todos sabemos las ventajas que nos dan las proteínas más aún cuando son de origen vegetal, propician la pérdida de peso, reducen el apetito, ayudan a purificar nuestro organismo y fomentan el desarrollo muscular.
- Magnesio, fósforo y potasio: Estos ingredientes ayudan a preservar el funcionamiento regular de los músculos y los sistemas nerviosos, son indispensables para que el cuerpo produzca proteínas para el crecimiento, la conservación y la reparación de las células y los tejidos, favorecen los movimientos intestinales, combaten la fatiga y eliminan el exceso de líquidos en nuestro organismo.
- Ácidos grasos Omega 3 y 6: Evitan el dolor de las articulaciones, mejoran la vista y benefician al sistema circulatorio-vascular.
- Vitaminas del grupo B y vitaminas A, C y E: Contribuyen al sistema inmunológico, aumentan la síntesis de glóbulos rojos, ayudan al sistema nervioso y son poderosos antioxidantes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Como podéis comprobar, al hablar de nutrición y consumo de CBD vemos como hay una relación incuestionable. Desde MOODS os recomendamos su uso en vuestra rutina cotidiana para la mejora del bienestar de vuestro cuerpo y mente y de las personas que queréis. En este enlace podéis ver los diferentes aceites de CBD de la marca MOODS para las diferentes necesidades.