Sistema Endocannabinoide: ¿Qué es?

¿Has escuchado el término Sistema Endocannabinoide? ¿Sabes qué es? Ya sea si alguna vez has oído hablar de ello o si no te suena nada, desde MOODS queremos hablar de este sistema que se encuentra en nuestro cuerpo y que es tan importante para modular mecanismos fisiológicos de nuestro organismo. Este artículo será algo más técnico de lo que acostumbramos en MOODS, pero arrojará luz sobre por qué el CBD funciona tan eficientemente para tratar multitud de dolencias y para mejorar nuestro estado anímico. ¿Queréis saber más? Pues seguid leyendo.

¿Cómo funciona?

El sistema endocannabinoide (SEC) está formado por receptores cannabinoides y endocannabinoides que están en interacción del mismo modo que una cerradura y una llave. Los receptores cannabinoides no son más que proteínas de la membrana celular que funcionan como cerradura para los endocannabinoides, que son ligandos endógenos de naturaleza grasa fabricados por las diferentes células del organismo y que ejercen de llave perfecta que se acopla a los receptores. Esta vinculación genera modificaciones en el seno de las células que desembocan en las funciones definitivas del sistema endocannabinoide sobre los mecanismos fisiológicos del cuerpo. El sistema endocannabinoide está involucrado en una amplia gama de mecanismos fisiológicos (por ejemplo, la modulación de la liberación de neurotransmisores, la regulación de la percepción del dolor, las funciones cardiovasculares, gastrointestinales y hepáticas) que describiremos con más detenimiento en este texto.

El término "sistema endocannabinoide" se refiere al modo en que este aparato endógeno se ve influido por la toma de fitocannabinoides (CBD o THC entre otros) que funcionan como una llave falsa que encaja en la cerradura de los receptores cannabinoides, provocando un resultado distinto al de la llave exacta, constituida por los endocannabinoides generados por el cuerpo.

En el siguiente video se habla brevemente acerca de qué es el Sistema Endocannabinoide:

Receptores cannabinoides

Los dos grandes receptores que componen el sistema endocannabinoide son los receptores cannabinoides CB-1 y CB-2. En los últimos tiempos se ha decidido también considerar al receptor huérfano GPR55 como tercer receptor con capacidad cannabinoide. La totalidad de estos receptores son proteínas transmembrana, siendo por tanto capaces de enviar una determinada señal extracelular al núcleo de una célula.

Los receptores CB-1 son los receptores metabotrópicos más predominantes en el cerebro y su reparto por el cuerpo humano ha sido ampliamente confirmado por investigadores. Los receptores CB-1 se manifiestan en gran parte en el hipocampo, los ganglios basales, el córtex y el cerebelo. También se expresan en menor medida en la amígdala, el hipotálamo, el núcleo del accumbens, el tálamo, la materia gris periapeduncular y la médula espinal, además de en otras áreas del cerebro, fundamentalmente en el telencéfalo y el diencéfalo. Los receptores CB-1 están también presentes en diversos órganos periféricos; así, están presentes en los adipocitos, el hígado, los pulmones, el músculo liso, el tracto gastrointestinal, las células beta pancreáticas, el endotelio vascular, los órganos reproductores, el sistema inmunitario, los nervios sensoriales periféricos y en los nervios simpáticos.

La ubicación de los receptores CB-2 es claramente diferente a la de los CB-1 y se restringe básicamente a la parte periférica, en células del sistema inmunológico como los macrófagos, los neutrócitos, los monocitos, los linfocitos B, los linfocitos T y las células microgliales. Desde hace poco, se ha demostrado incluso la existencia del receptor CB-2 en las fibras de los nervios cutáneos y en los queratinocitos, en las células de los huesos, como los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos, en las células hepáticas y en las células que segregan somatostatina en el páncreas. La presencia de receptores CB-2 también ha sido demostrada en el sistema nervioso central, en los astrocitos, en las células microgliales y en las neuronas del tronco cerebral. Existen evidencias de la coloración con anticuerpos CB-2 de las neuronas humanas, aunque la existencia de receptores CB-2 funcionales en nuestras neuronas sigue siendo objeto de debate. Las últimas evidencias apuntan a que el receptor CB-2 interviene en comportamientos afectivos, como la esquizofrenia, la ansiedad, la depresión, la memoria y la percepción nociva, lo que respalda la presencia de receptores CB-2 neuronales o la participación de las células gliales en los comportamientos emocionales.

Sistema endocannabinoide ¿Qué es?

Los endocannabinoides

Los endocannabinoides son ácidos adiposos poliinsaturados de cadena larga que se derivan de los fosfolípidos de las membranas, en concreto del ácido araquidónico. Los dos endocannabinoides más importantes son la anandamida y el 2-araquidonilglicerol (2-AG). La anandamida, una vez que se sintetiza en la membrana celular de la célula estimulada, se desprende en la hendidura sináptica donde se enlaza a los receptores cannabinoides. Después de realizar su cometido en los receptores cannabinoides, la anandamida es trasladada desde la hendidura sináptica hasta el interior de la célula por medio de una difusión pasiva o por un transportador selectivo que puede ser inhibido de forma selectiva por varios componentes, como el AM404. No obstante, este transportador no ha sido aún definido. En la actualidad, se especula que la anandamida es portada pasivamente al otro lado de la membrana y acumulada en el citoplasma por la proteína de unión a ácidos grasos y transportada a la mitocondria, donde se localiza la enzima que la cataboliza, la amida hidrolasa de ácidos grasos.

El endocannabinoide más numeroso en el cerebro es el 2-AG, con una densidad casi 200 veces más elevada que la anandamida. Este endocannabinoide se produce a partir de los fosfolípidos de la membrana plasmática, como la anandamida. La recaptación de 2-AG se lleva a cabo por mecanismos parecidos a los de la anandamida. La degradación del 2-AG se efectúa principalmente por la acción de la monoacilglicerol lipasa.

¿Cómo interactúa el CBD con el sistema endocannabinoide?

Uno de los principales cannabinoides que se encuentran en el cannabis es el cannabidiol (CBD), a diferencia del THC, el CBD no produce un " colocón " y no acostumbra a causar ningún efecto secundario. Los expertos no están completamente seguros de cómo interactúa el CBD con el Sistema Endocannabinoide, pero sí saben que no se une a los receptores CB1 o CB2 como lo hace el THC. En cambio, muchos creen que funciona impidiendo que los endocannabinoides se descompongan, esto permite que tengan un mayor efecto en el cuerpo. Otros investigadores creen que el CBD se une a un receptor que aún no se ha identificado científicamente. Aunque los detalles de su funcionamiento siguen siendo objeto de debate, las investigaciones sugieren que el CBD puede ayudar a aliviar el dolor, las náuseas y otros síntomas asociados a múltiples enfermedades.

¿Cómo interactúa el THC con el sistema endocannabinoide?

El tetrahidrocannabinol (THC) es uno de los principales cannabinoides del cannabis. Es el compuesto que te "coloca". Una vez en tu cuerpo, el THC interactúa con tu SEC uniéndose a los receptores, al igual que los endocannabinoides. Es poderoso en parte porque puede unirse a los receptores CB1 y CB2. Esto le permite tener una serie de efectos en el cuerpo y la mente, algunos más deseables que otros. Por ejemplo, el THC puede ayudar a reducir el dolor y estimular el apetito. Pero también puede provocar paranoia y ansiedad en algunos casos. En la actualidad, los expertos están buscando formas de producir cannabinoides de THC sintéticos que interactúen con el SEC sólo de forma beneficiosa.

¿Qué pasa con la deficiencia de endocannabinoides?

Algunos expertos creen en una teoría conocida como Deficiencia Clínica de Endocannabinoides. Esta teoría sugiere que los bajos niveles de endocannabinoides en tu cuerpo o la disfunción del Sistema Endocannabinoide pueden contribuir al desarrollo de ciertas condiciones médicas. Un artículo de 2016 que revisa más de 10 años de investigación sobre el tema, sugiere que la teoría podría explicar por qué algunas personas desarrollan migraña, fibromialgia y síndrome del intestino irritable. Ninguna de estas afecciones tiene una causa subyacente clara. Además, suelen ser resistentes al tratamiento y a veces se dan de forma paralela. Si la Deficiencia Clínica de Endocannabinoides desempeña algún tipo de papel en estas afecciones, abordar la producción de endocannabinoides podría ser la clave que falta para el tratamiento, pero se necesita más investigación.

Sistema endocannabinoide ¿Qué es?

Conclusión sobre el Sistema Endocannabinoide

Mantener el SEC en su máximo rendimiento es importante para vuestra salud general, ya que este ayuda a mantener el equilibrio en el cuerpo utilizando cannabinoides y receptores para enviar mensajes y modular los procesos internos. Puedes regular tu Sistema Endocannabinoide de forma natural o complementándolo con fitocannabinoides, como el CBD de MOODS. El CBD y el THC tienen efectos diferentes y actúan en distintas partes del cuerpo, sus cualidades terapéuticas se solapan pero varían sobremanera. En este sentido, los productos de MOODS al ser Full Spectrum, contienen CBD pero también diferentes cannabinoides (siempre en porcentajes legales), terpenos y otros ingredientes naturales que pueden ayudar a regular el sistema endocannabinoide. ¿Has probado los aceites de CBD de MOODS?

Dejar un comentario